Nos proponemos difundir la historia de la Universidad de Sonora, para lo cual ya se han publicado cuatro libros. Además, nos proponemos opinar sobre política educativa y el conjunto de circunstancias que inciden sobre la educación pública. Se trata de una labor enraizada en el estudio de la historia de nuestro país y a ella habremos de dedicar también nuestro trabajo.

  • Historia de la Universidad de Sonora (1938-1953). Autor: Miguel Castellanos Moreno.

    Primera edición en el mes de febrero de 1991. En el libro: "La educación en México en mil libros" de Alfredo Mendoza Cornejo, editado por la Universidad de Guadalajara, se comenta de él lo siguiente: "Historia analítica que se aboca a la comprensión de la lucha entre diversas corrientes ideológicas y de poder por crear la Universidad y, posteriormente, por sentar su hegemonía, a fin de hacer de la institución una plataforma política, mediante el vínculo del quehacer universitario con la política partia."

  • Batalla de Puente de Calderón

    A medio camino entre Guadalajara y Tepatitlán de Morelos Jalisco se encuentra Puente de Calderón. Aquí se libró una batalla histórica entre el ejército Insurgente comandado por Don Miguel Hidalgo y Costilla y las tropas realistas dirigidas por el brigadier Calleja un 17 de enero de 1811. El resultado condicionó la libertad de los mexicanos hacia el futuro y costó miles de vidas de patriotas

  • Estatua de Miguel Hidalgo

    Ubicada en Puente de Calderón

  • LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006, del Doctor Arnulfo Castellanos Moreno

    Numerosos estudiantes y profesores asistieron a la presentación del libro LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006, en el auditorio del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora.

  • Así se forjó la Ley 103. Autor: Miguel Castellanos Moreno

    Documento elaborado en los años ochenta y publicado por el STAUS en junio de 1991, en vísperas de la imposición de la Ley 4. "Así se forjó la Ley 103" es la crónica de una imposición anunciada, si recordamos que unos meses después de publicado este trabajo, el gobernador Beltrones hizo aprobar la Ley 4 repitiendo el procedimiento efectuado 18 años antes.

  • Biblioteca Juan José Arreola

    El arquitecto Antonio Toca, quien junto con Francisco López Guerra, José Grinberg y Sara Topelson, realizaron el diseño del nuevo edificio que estará ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU), de la Universidad de Guadalajara, espera que efectivamente haya recursos para terminar la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, en 2008. El inmueble constará de 40 mil metros cuadrados, 120 metros de largo y tendrá capacidad para 2 millones de volúmenes, y podrá atender al mismo tiempo a 3 mil 600 usuarios.

  • ZACATECAS mi tierra

    Es el título del libro del Químico Ezequiel Estrada Reynoso, originario y vecino de Moyahua Zacatecas. En todo el país hay autores que escriben y publican por su cuenta, sin apoyo de quienes dicen promover la educación y la cultura.

  • Historia de la FACULTAD DE DERECHO de la Universidad de Sonora. Autor: Alberto Macías Enríquez

    El autor rescata fuentes fundamentales para comprender la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sonora, y escribe una historia de consulta obligada para quienes quieran entender el desarrollo del estudio del derecho en Sonora.

  • INTERIOR DE LA CASA DE VILLA EN SAYULA JALISCO

    En esta agradable casa y con un clima envidiable vivió Villa con parte de su escolta de Dorados

  • AVES EN LA LAGUNA DE SAYULA JALISCO

    La Laguna de Sayula es un humedal que da refugio a una gran variedad de aves migratorias y nativas.

  • CASA DE PANCHO VILLA EN SAYULA JALISCO

    En esta casa habitó Pancho Villa cuando perseguía al huidizo gobernador de Jalisco, Manuel M. Diéguez

EL COLEGIO HERODES

 Como Varguitas en la película La Ley de Herodes, el Colegio Electoral no puede gobernar con la Ley 169 Orgánica de la Universidad de Sonora; le agregan artículos, los modifican o los suprimen; prohiben la participación de los académicos y alientan la reelección expresamente prohibida en la Ley 169. El Artículo 30 dice con todas sus letras: “Los...
Compartir:

LA BUROCRACIA DEL STAUS VA POR LA RECTORÍA

 La burocracia del STAUS va por la rectoría. No conforme con haberse adueñado de la programación de profesores, incluyendo la asignación de las “nuevas” plazas de profesores de tiempo completo, usurpando la facultad de los Colegios Departamentales, quiere apropiarse de...
Compartir:

El STAUS, sindicato y patrón

 De un tiempo acá la dirigencia del STAUS ha venido interviniendo en la programación de profesores, suplantando a los órganos académicos; ahora también se les ha concedido intervenir en la asignación de plazas de profesor de carrera. Esta práctica, admitida por las autoridades universitarias, es inconstitucional. El Artículo 3°, fracción VII,...
Compartir:

Los omisos órganos electorales de la UNISON

 La Comisión Electoral y el Departamento de Recursos Humanos de la Universidad de Sonora pasaron por alto las normas que regulan la elección de representantes al Colegio Universitario. Voy al grano. El lunes 10 de abril del presente año, dos días antes de la elección, solicité a la Comisión Electoral, presidida por la “defensora de derechos universitarios” María...
Compartir:

Los gastos médicos mayores en riesgo

 El 21 de marzo, en una reunión delegacional del Departamento de Sociología y Administración Pública, el profesor Jesús Ibarra Carmelo, quien dijo ser miembro de la Comisión Negociadora, del STAUS supongo, afirmó que se había puesto en la mesa de discusión: eliminar la prestación de gastos médicos mayores porque es muy cara; los recursos...
Compartir:

LA LEY 4 T

   El gobierno del Estado de Sonora y su congreso estatal, dominado por el partido MORENA, se proponen retocar la Ley 4, Orgánica de la Universidad de Sonora, lo cual demuestra que ciertamente no son los mismos, pero son iguales a los partidos que padecimos durante décadas. No escuchan a los universitarios, aunque el gobernador Durazo...
Compartir:

LA LEY BELTRONES SIGUE

 Más de 2 mil años de atraso legislativo permite a la gobernación de Morena impulsar una ley que refleja los tradicionales mecanismos de control gubernamental, partidario y grupuscular de la Universidad de Sonora. En la república romana esclavista no se aprobaba una ley si no era publicada en la plaza pública, no se le podían hacer cambios, pero...
Compartir:

Buscar articulo en este blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Clima

booked.net
+29
°
C
+30°
+19°
Hermosillo
Martes, 01
Previsión para 7 días