EL COLEGIO HERODES
Como Varguitas en la película La Ley
de Herodes, el Colegio Electoral no puede gobernar con la Ley 169 Orgánica de
la Universidad de Sonora; le agregan artículos, los modifican o los suprimen; prohiben la participación de los académicos y alientan la reelección expresamente
prohibida en la Ley 169. El Artículo 30 dice con todas sus letras: “Los...
LA BUROCRACIA DEL STAUS VA POR LA RECTORÍA
El STAUS, sindicato y patrón
De
un tiempo acá la dirigencia del STAUS ha venido interviniendo en la
programación de profesores, suplantando a los órganos académicos; ahora también
se les ha concedido intervenir en la asignación de plazas de profesor de carrera.
Esta
práctica, admitida por las autoridades universitarias, es inconstitucional. El
Artículo 3°, fracción VII,...
Los omisos órganos electorales de la UNISON
La Comisión
Electoral y el Departamento de Recursos Humanos de la Universidad de Sonora pasaron por alto las normas que regulan la elección de representantes al Colegio
Universitario.
Voy al grano.
El lunes 10 de abril del presente año, dos días antes de la elección, solicité
a la Comisión Electoral, presidida por la “defensora de derechos universitarios”
María...
Los gastos médicos mayores en riesgo
El 21 de marzo, en una reunión delegacional del Departamento de Sociología y Administración Pública, el profesor Jesús Ibarra Carmelo, quien dijo ser miembro de la Comisión Negociadora, del STAUS supongo, afirmó que se había puesto en la mesa de discusión: eliminar la prestación de gastos médicos mayores porque es muy cara; los recursos...
LA LEY 4 T
El gobierno del Estado de Sonora y su
congreso estatal, dominado por el partido MORENA, se proponen retocar la Ley 4,
Orgánica de la Universidad de Sonora, lo cual demuestra que ciertamente no son
los mismos, pero son iguales a los partidos que padecimos durante décadas. No
escuchan a los universitarios, aunque el gobernador Durazo...
LA LEY BELTRONES SIGUE
Más de 2 mil
años de atraso legislativo permite a la gobernación de Morena impulsar una ley
que refleja los tradicionales mecanismos de control gubernamental, partidario y
grupuscular de la Universidad de Sonora.
En la
república romana esclavista no se aprobaba una ley si no era publicada en la
plaza pública, no se le podían hacer cambios, pero...