Nos proponemos difundir la historia de la Universidad de Sonora, para lo cual ya se han publicado cuatro libros. Además, nos proponemos opinar sobre política educativa y el conjunto de circunstancias que inciden sobre la educación pública. Se trata de una labor enraizada en el estudio de la historia de nuestro país y a ella habremos de dedicar también nuestro trabajo.

  • Historia de la Universidad de Sonora (1938-1953). Autor: Miguel Castellanos Moreno.

    Primera edición en el mes de febrero de 1991. En el libro: "La educación en México en mil libros" de Alfredo Mendoza Cornejo, editado por la Universidad de Guadalajara, se comenta de él lo siguiente: "Historia analítica que se aboca a la comprensión de la lucha entre diversas corrientes ideológicas y de poder por crear la Universidad y, posteriormente, por sentar su hegemonía, a fin de hacer de la institución una plataforma política, mediante el vínculo del quehacer universitario con la política partia."

  • Batalla de Puente de Calderón

    A medio camino entre Guadalajara y Tepatitlán de Morelos Jalisco se encuentra Puente de Calderón. Aquí se libró una batalla histórica entre el ejército Insurgente comandado por Don Miguel Hidalgo y Costilla y las tropas realistas dirigidas por el brigadier Calleja un 17 de enero de 1811. El resultado condicionó la libertad de los mexicanos hacia el futuro y costó miles de vidas de patriotas

  • Estatua de Miguel Hidalgo

    Ubicada en Puente de Calderón

  • LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006, del Doctor Arnulfo Castellanos Moreno

    Numerosos estudiantes y profesores asistieron a la presentación del libro LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006, en el auditorio del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora.

  • Así se forjó la Ley 103. Autor: Miguel Castellanos Moreno

    Documento elaborado en los años ochenta y publicado por el STAUS en junio de 1991, en vísperas de la imposición de la Ley 4. "Así se forjó la Ley 103" es la crónica de una imposición anunciada, si recordamos que unos meses después de publicado este trabajo, el gobernador Beltrones hizo aprobar la Ley 4 repitiendo el procedimiento efectuado 18 años antes.

  • Biblioteca Juan José Arreola

    El arquitecto Antonio Toca, quien junto con Francisco López Guerra, José Grinberg y Sara Topelson, realizaron el diseño del nuevo edificio que estará ubicado en el Centro Cultural Universitario (CCU), de la Universidad de Guadalajara, espera que efectivamente haya recursos para terminar la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, en 2008. El inmueble constará de 40 mil metros cuadrados, 120 metros de largo y tendrá capacidad para 2 millones de volúmenes, y podrá atender al mismo tiempo a 3 mil 600 usuarios.

  • ZACATECAS mi tierra

    Es el título del libro del Químico Ezequiel Estrada Reynoso, originario y vecino de Moyahua Zacatecas. En todo el país hay autores que escriben y publican por su cuenta, sin apoyo de quienes dicen promover la educación y la cultura.

  • Historia de la FACULTAD DE DERECHO de la Universidad de Sonora. Autor: Alberto Macías Enríquez

    El autor rescata fuentes fundamentales para comprender la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sonora, y escribe una historia de consulta obligada para quienes quieran entender el desarrollo del estudio del derecho en Sonora.

  • INTERIOR DE LA CASA DE VILLA EN SAYULA JALISCO

    En esta agradable casa y con un clima envidiable vivió Villa con parte de su escolta de Dorados

  • AVES EN LA LAGUNA DE SAYULA JALISCO

    La Laguna de Sayula es un humedal que da refugio a una gran variedad de aves migratorias y nativas.

  • CASA DE PANCHO VILLA EN SAYULA JALISCO

    En esta casa habitó Pancho Villa cuando perseguía al huidizo gobernador de Jalisco, Manuel M. Diéguez

UNIVERSIDAD-HISTORIA OFICIAL

Miguel Castellanos Moreno En Semana Santa recorrí una calle, ahora convertida en pasaje cultural, frente a la Basílica de Zapopan. En ese lugar se venden objetos antiguos, o que lo parecen, incluyendo objetos recientes y libros.En el suelo, sobre una manta, había un tendido...
Compartir:

¿CÓMO PROTEGEN LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA LAS OBRAS ORIGINALES DE SUS ACADÉMICOS?

Miguel Castellanos Moreno Formulo los siguientes comentarios a una historia oficial elaborada por el periodista Carlos Moncada, la cual tiene como tema la Universidad de Sonora, institución que generosamente le imprimió mil ejemplares. Si bien, en la introducción se...
Compartir:

Promoverán cultura de respeto a los derechos de autor

La Universidad de Guadalajara y el Instituto nacional del derecho de autor firmaron un convenio con el que pretenden realizar actividades conjuntas, con la finalidad de generar conciencia en materia de los derechos intelectuales....
Compartir:

Las universidades de Sonora y de Guadalajara

Denominamos síntesis comparativa a este apartado en virtud de que realizamos el estudio de la Universidad de Guadalajara y lo comparamos con el trabajo previo que ya hemos efectuado sobre la Universidad de Sonora, lo cual se expresa en cuatro libros publicados y varios trabajos...
Compartir:

Fue presentado el libro: LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006 del Doctor Arnulfo Castellanos Moreno

Hoy 22 de octubre de 2008 fue presentado el libro: LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006, del Doctor Arnulfo Castellanos Moreno, en el auditorio del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora. La invitación fue girada por la Academia...
Compartir:

Presentación del libro: LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006 Análisis basado en la teoría de la probabilidad y la estadística

LA ACADEMIA DE METODOLOGÍA Y FILOSOFÍA y la ACADEMIA DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Invitan a la presentación del libro: LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006 Análisis basado en la teoría de la probabilidad y la estadística. Del Dr. Arnulfo...
Compartir:

LOS CONTEOS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006 Análisis basado en la teoría de la probabilidad y la estadística. Autor: Arnulfo Castellanos Moreno

Este es un libro que trata sobre la certeza y la incertidumbre de los resultados de la elección presidencial en el año 2006 en México.Desarrolla la tesis de que también en estas decisiones políticas se debería aplicar el criterio de certeza de la ciencia y lo hace mediante la...
Compartir:

José Fausto Guerrero Fonseca presentó su libro: SIMILAI Una historia de amor para contarse

En primer plano el autor del libro, a su derecha Raúl R. González, le sigue José Abraham Franco Osuna (coordinador del evento) y enseguida de él Raúl Ortiz Ayala. Los Maestros González y Ortiz Ayala presentaron una viva evocación de la trama del libro y la vincularon al acontecimiento...
Compartir:

Presentadores-ponentes con motivo del 2 de octubre

Con motivo de la conmemoración del 2 de octubre, una fecha trágica por violenta en la historia de México, el profesor José Fausto Guerrero Fonseca presentó un libro que habla en sentido inverso: una historia de afecto ante el recuerdo de hechos planeados por los perversos....
Compartir:

SIMILAI Una historia de amor para contarse

El Maestro Fausto Guerrero Fonseca presentó su libro SIMILAI Una historia de amor para contarse, hoy 2 de octubre de 2008, en el auditorio del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sono...
Compartir:

Invitación a la presentación del libro:

SIMILAI Una historia de amor para contarse, de José Fausto Guerrero Fonseca.Para recordar el 2 de octubre, fecha histórica del México actual, la Academia de Metodología y Filosofía del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora, invita a...
Compartir:

LA GRAN PLAZA UNIVERSITARIA*

Miguel Castellanos MorenoDepartamento de Ciencias Sociales Al finalizar la década de los treinta el proyecto de fundación de la Universidad de Sonora se vio entorpecido por un conflicto surgido en el seno del grupo político-empresarial que había decidido orientar el destino...
Compartir:

Historia de la Universidad de Sonora El STAUS y el desarrollo académico. Autor: Miguel Castellanos Moreno

“El libro Historia de la Universidad de Sonora El STAUS y el desarrollo académico, de Miguel Castellanos Moreno, narra la forma en que entramos al STAUS entre octubre y noviembre de 1982, así como la larga lucha por la titularidad del contrato colectivo de trabajo, que usufructuaba...
Compartir:

Historia de la Universidad de Sonora (1953-1967). Autor: Miguel Castellanos Moreno

El período se encuadra en la época del "desarrollo estabilizador", que en la entidad generó la frase publicitaria "Sonora en Marcha", durante el gobierno de Álvaro Obregón. En ese contexto la Universidad respondió a la política desarrollista del regimen. Para ello fue dotada...
Compartir:

Historia de la Universidad de Sonora En una época de crisis

"El libro de Miguel Castellanos Moreno, Historia de la Universidad de Sonora En una época de crisis, tomo III, consta de tres capítulos estructurados en 21 apartados que se llaman el primero Rompimiento del Viejo Orden, el segundo El Nuevo Desorden y el tercero Mico y Activistas....
Compartir:

Buscar articulo en este blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Clima

booked.net
+22
°
C
+22°
+11°
Hermosillo
Jueves, 03
Previsión para 7 días

Archivo del blog